las entidades públicas. Y esperamos que les pueda servir para que,
en el plazo más breve posible, puedan cumplir con el mandato de la
ley, que ya está agotado.
-¿Los incentivos económicos son necesarios? ¿No sería
prudente esperar a que los costos bajen naturalmente a lo largo
del tiempo?
Nuestra misión es no esperar a que los costos bajen de manera
natural, porque eso podría ocurrir a partir del 2030 y lo que
nosotros necesitamos es acelerar la transición energética, al igual
que lo están haciendo todos los países, pero, principalmente,
Estados Unidos Europa y Asia, los cuales están generando
mecanismos para disminuir la brecha de costos que existe entre la
producción de hidrógeno basado en combustibles fósiles y el
hidrógeno de bajas emisiones.
La oposición de Donald Trump a la transición energética ofrece una posibilidad de desarrollo
para el Perú. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG
-Pero Donald Trump no apuesta por la transición energética.
¿Cómo impacta este giro de EE.UU. en el Perú?
Es cierto lo que mencionas. Pero hay que tomar en cuenta que esas
decisiones van a hacer que los inversionistas pongan la mirada en
otros países donde puedan desarrollar su infraestructura. Entonces,
yo creo que para países como el Perú, que quiere liderar el proceso
de transición, eso va a ser una oportunidad más que un riesgo.
-¿Eso significa que habría más proyectos de hidrógeno en el
Perú?
Con esta reglamentación, y con lo que está sucediendo en el
contexto internacional, probablemente aparecerán más proyectos de
hidrógeno, además de los que ya se han anunciado en Arequipa y
en Lima.
-¿Hay más oportunidades entonces?
En algún momento nosotros recibimos la visita de algunos
inversionistas que miraban al Perú con el apetito de desarrollar
inversiones en el campo del hidrógeno. Eso cambió con la
regulación promulgada por Joe Biden para fomentar las energías
renovables (en el 2022), pues hizo que los inversionistas pusieron
la mirada en EE.UU. y ya no en Sudamérica. Ahora, el panorama
puede volver al ritmo en que estaba antes.
-¿Esas inversiones vendrían al sur del Perú?
A diferentes lugares. En H2 Perú identificamos tres zonas: una en
el norte, otra en Lima y otra en el sur del país. Recuerda que el
hidrógeno verde va a poner en valor toda esa inmensa oferta
renovable que tiene el Perú y que no está siendo utilizada, porque
el hidrógeno renovable es el de más bajas emisiones. La industria
del hidrógeno es la gran oportunidad para poner en valor todo esto.